el martes bimos la reaccion de los oxiacidos con el agua y anotamos el ph y comprrobamos la conductividad electrica.
El jueves realizamos una practica similar pero esta vez con los oxiacidos no metalicos y cocluimos que estos titenen mucha conductividad electrica
lunes, 22 de noviembre de 2010
a.- ¿Cómo se forman los óxidos no metálicos?
B.- ¿Qué productos se forman al reaccionar el oxido no metálico con el agua?
Equipo | Respuesta A | Respuesta B |
1 | Por un oxigeno y un no metal | Se forma un oxácido :s |
2 | Por un oxigeno y un no metal. | Se forma un oxácido : D |
3 | Con un oxigeno y un no metal | Se forman oxácidos |
4 | Al combinar oxígeno más un no metal <3 | Se forma un oxácido ;) |
5 | Al unir el Oxigeno con un no metal (: | Se forma un OxiiaciidO :D |
6 | Se forman al reaccionar un no metal con el oxígeno | Un oxácido <3 C= |
Características de los oxidas no-metálicos
Material: Capsula de porcelana, agitador de vidrio, lámpara de alcohol, cucharilla de combustión, probador de conductividad eléctrica.
Sustancias. Carbón en polvo, azufre, acido ni rico, acido fosfórico, acido clorhídrico, indicador universal, tiras indicadoras de pH, agua destilada.
Procedimiento:
- Colocar una muestra del no-metal (solido) en la cucharilla de combustión.
- Colocar la cucharilla de combustión dos minutos a la flama del mechero e introducir la cucharilla de combustión en 10 mililitros de agua destilada con cinco gotas del indicador universal dentro de la capsula de porcelana.
- Determinar el pH de la sustancia obtenida en la capsula de porcelana.
- Determinar el pH de la sustancia obtenida en la capsula de porcelana.
- Colocar 10 ml de agua destilada en la capsula de porcelana, adicionar cinco gotas del indicador universal, agregar cinco gotas del acido nitrico y anotar los cambios observados.
domingo, 21 de noviembre de 2010
¿Cómo se forman los óxidos metálicos?
¿Cómo se forman los óxidos metálicos?
Equipo | REACCION |
1 | los oxidos metalicos son el producto de la reacciòn del oxigeno gaseoso y de un elemento metalico ya sea alcalino o de transición. Por ejemplo 2Fe + 3O2 -----------------> 2Fe2O3 4Li + O2 ----------------> 2Li2O Los hidruros son el producto de la reaciòn del hidrogeno con metales alcalinos 2Na + H2 -----------------> 2NaH |
2 | Un ejemplo de formación de un óxido metálico es la reacción del magnesio con él oxigeno, la cual ocurre con mayor rapidez cuando se quema una cinta de magnesio. La cinta de magnesio de color grisáceo se torna en un polvo blanco que es el óxido de magnesio. Ecuación: Magnesio + Oxigeno Óxido de Magnesio 2mg + O2 2mgO |
3 | Los Óxidos Metálicos se denominan también Óxidos Básicos por que tiene la propiedad de reaccionar con el agua y formar bases o hidróxidos. Ejemplo: Óxido de Magnesio + Agua Hidróxido de Magnesio mgO + H2O mg (OH)2 Las bases se pueden reconocer fácilmente a través de un cambio de color en un indicador Acido-Basico como el papel Tornasol. Las disoluciones básicas tornan el papel tornasol rosado a un color azul al entrar en contacto con ella. |
4 | Un óxido básico es un compuesto que resultan de la combinación de un elemento metal con el oxígeno. metal + oxígeno = óxido básico |
5 | Los Óxidos Metálicos se denominan también Óxidos Básicos por que tiene la propiedad de reaccionar con el agua y formar bases o hidróxidos. Ejemplo: Óxido de Magnesio + Agua Hidróxido de Magnesio mgO + H2O mg (OH)2 Las bases se pueden reconocer fácilmente a través de un cambio de color en un indicador Acido-Básico como el papel Tornasol. Las disoluciones básicas tornan el papel tornasol rosado a un color azul al entrar en contacto con ella. Los Óxidos Metálicos se denominan también Óxidos Básicos por que tiene la propiedad de reaccionar con el agua y formar bases o hidróxidos. Ejemplo: Óxido de Magnesio + Agua Hidróxido de Magnesio mgO + H2O mg (OH)2 Las bases se pueden reconocer fácilmente a través de un cambio de color en un indicador Acido-Basico como el papel Tornasol. Las disoluciones básicas tornan el papel tornasol rosado a un color azul al entrar en contacto con ella. |
6 | Los óxidos metálicos son el producto de la reacción del oxigeno gaseoso y de un elemento metálico ya sea alcalino o de transición. Por ejemplo 2Fe + 3O2 -----------------> 2Fe2O3 4Li + O2 ----------------> 2Li2O Los hidruros son el producto de la reacción del hidrogeno con metales alcalinos 2Na + H2 -----------------> 2NaH |
Características de los óxidos metálicos
Determinar las caracteristiticas de los óxidos metálicos:
Material: Capsula de porcelana, agitador de vidrio, cucharilla de combustión, lam para de alcohol, probador de conductividad eléctrica.
Sustancias: óxidos de: calcio, magnesio, cobre, zinc, ferroso férrico, indicador universal, tiras de PH, agua destilada.
Procedimiento:
- Colocar una muestra de cada sustancia en la capsula de porcelana, observar y anotar su color, forma, formula química.
- - Probar su conductividad eléctrica y el pH en seco.
- Agregar cinco ml de agua y probar su conductividad eléctrica y pH en Húmedo.
Colocar una muestra de cada sustancia en la cucharilla de combustión y colocarla a la flama durante dos minutos, observar y anotar los cambios producidos por la energía calorífica.
martes, 16 de noviembre de 2010
¿Cuales son las propiedades periódicas de los elementos químicos?
- .
- .
- El carácter metálico y no metálico.
Equipo | Propiedades periódicas de los elementos. |
1 | La configuración electrónica La configuración electrónica del átomo de un elemento corresponde a la ubicación de los electrones en los orbitales de los diferentes niveles de energía. La manera de mostrar cómo se distribuyen los electrones en un átomo, es a través de la configuración electrónica. El orden en el que se van llenando los niveles de energía es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p. |
2 | La energía de ionización.- La energía de ionización, potencial de ionización o EI es la energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo perteneciente a una sustancia que se encuentra en estado gaseoso.[1] La reacción puede expresarse de la siguiente forma: Siendo A(g) los átomos neutros de una sustancia elemental en estado gaseoso; EI, la energía de ionización y |
3 | La afinidad electrónica. se define como la energía involucrada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) captura un electrón y forma un ion mononegativo: La electroafinidad aumenta cuando el tamaño del átomo disminuye, el efecto pantalla aumenta y cuando el nº atómico disminuye. Visto de otra manera: aumenta de izquierda a derecha, y de abajo hacia arriba, al igual que lo hace la electronegatividad |
4 | La electronegatividad.
los electrones, o densidad electrónica, cuando forma un enlace covalente en una molécula.[1] |
5 | El volumen atómico.- es el volumen que ocupa un mol de átomo del elemento considerado. Se obtiene según la siguiente fórmula: Vol atom = masa atómica / densidad. Se mide en unidades de volumen por mol, por ejemplo, cc/mol. |
6 | El número de oxidación. Las reglas para los números de oxidación pueden deducirse si se tiene en cuenta lo dicho con respecto a que los elementos, al unirse, pierden, ganan o comparten electrones para llegar a una estructura más estable. Los números de oxidación son consecuencia de esto. |
¿Que son y cómo se representan los electrones de valencia?
Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran ubicados en la última capa o nivel energético de determinado átomo. Se llaman así porque estos determinan la valencia o número de oxidación de determinado elemento.
Y se representan por la estructura de Lewis
Escribir la estructura de Lewis de cada Familia
Equipo Grupo y Familia Estructura de Lewis de los elementos químicos
1 I alcalinos H*, Li*, Na*,K*,Rb*,Cs*,Fr,*
2 II alcalinotérreos. *Be*, *Mg*,*Ca*,*Sr*, *Ba*,*Ra*
3 III térreos * * * * *
* B* *Al* *Ga* *In* *Tl*
4 IV carbono + + + + +
+C+, +Si+, +Ge+, +Sn+, +Pb+
+ + + + +
5 V nitrogenoides * * * * *
*N* ,*P*,*As*,*Sb*,*Bi*
** ** ** ** **
6 VI los carbógenos o anfígenos ** ** ** ** **
**O** , **S**,** Se** ,**Te** ,**Po**,
7 VII los halógenos ** ** ** ** **
**F** **Cl** **Br** **I** **At+**
* * * * *
8 VIII gases nobles ** ** ** ** **
*He* **Ne** **Ar** **Kr** **Xe** **Rn**
** ** ** ** **
• En química, el enlace iónico es una unión que resulta de la presencia de fuerza de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro.
• Un enlace covalente se produce por compartición de electrones entre dos átomos. Este tipo de enlace se produce cuando existe electronegatividad polar pero la diferencia de electronegatividades entre los átomos no es suficientemente grande como para que se efectúe transferencia de electrones. De esta forma, los dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos no metales.
• En un enlace metálico, los electrones de enlace están des localizados en una estructura de átomos. En contraste, en los compuestos iónicos, la ubicación de los electrones enlazantes y sus cargas es estática. Debido a la deslocalización o el libre movimiento de los electrones, se tienen las propiedades metálicas de conductividad, ductilidad y dureza.
Determinación del tipo de enlace químico:
• Material: Probador de conductividad eléctrica, capsula de porcelana.
• Sustancias: Cloruro de sodio, sacarosa, metales, agua, alcohol.
• Procedimiento:
• a.- Colocar en la capsula de porcelana una muestra del cloruro de sodio, probar su conductividad eléctrica en seco, agregar unas gotas de agua y probar nuevamente su conductividad eléctrica. Anotar las observaciones.
• b.- Repetir el paso a con las demás sustancias.
• Observaciones:
Sustancia Conductividad en seco Conductividad en húmedo Tipo de enlace químico
Cloruro de sodio No tiene conductividad Si hay conductividad Iónico
Sacarosa No presenta conductividad Presenta poca conductividad Covalente
Metal Si hay conductividad Si presenta conductividad Metálico
Alcohol No hay conductividad Poca conductividad
Agua No hay conductividad Si hay conductividad. Covalente
• Conclusiones:
Con los experimentos realizados vimos los diferentes tipos de enlaces que hay como son el iónico al prestar uno de sus electrones para formar la capa de valencia, el covalente compartir los electrones y el metálico es la nube electrónica que permite el paso de la corriente eléctrica.
Y se representan por la estructura de Lewis
Escribir la estructura de Lewis de cada Familia
Equipo Grupo y Familia Estructura de Lewis de los elementos químicos
1 I alcalinos H*, Li*, Na*,K*,Rb*,Cs*,Fr,*
2 II alcalinotérreos. *Be*, *Mg*,*Ca*,*Sr*, *Ba*,*Ra*
3 III térreos * * * * *
* B* *Al* *Ga* *In* *Tl*
4 IV carbono + + + + +
+C+, +Si+, +Ge+, +Sn+, +Pb+
+ + + + +
5 V nitrogenoides * * * * *
*N* ,*P*,*As*,*Sb*,*Bi*
** ** ** ** **
6 VI los carbógenos o anfígenos ** ** ** ** **
**O** , **S**,** Se** ,**Te** ,**Po**,
7 VII los halógenos ** ** ** ** **
**F** **Cl** **Br** **I** **At+**
* * * * *
8 VIII gases nobles ** ** ** ** **
*He* **Ne** **Ar** **Kr** **Xe** **Rn**
** ** ** ** **
• En química, el enlace iónico es una unión que resulta de la presencia de fuerza de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro.
• Un enlace covalente se produce por compartición de electrones entre dos átomos. Este tipo de enlace se produce cuando existe electronegatividad polar pero la diferencia de electronegatividades entre los átomos no es suficientemente grande como para que se efectúe transferencia de electrones. De esta forma, los dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos no metales.
• En un enlace metálico, los electrones de enlace están des localizados en una estructura de átomos. En contraste, en los compuestos iónicos, la ubicación de los electrones enlazantes y sus cargas es estática. Debido a la deslocalización o el libre movimiento de los electrones, se tienen las propiedades metálicas de conductividad, ductilidad y dureza.
Determinación del tipo de enlace químico:
• Material: Probador de conductividad eléctrica, capsula de porcelana.
• Sustancias: Cloruro de sodio, sacarosa, metales, agua, alcohol.
• Procedimiento:
• a.- Colocar en la capsula de porcelana una muestra del cloruro de sodio, probar su conductividad eléctrica en seco, agregar unas gotas de agua y probar nuevamente su conductividad eléctrica. Anotar las observaciones.
• b.- Repetir el paso a con las demás sustancias.
• Observaciones:
Sustancia Conductividad en seco Conductividad en húmedo Tipo de enlace químico
Cloruro de sodio No tiene conductividad Si hay conductividad Iónico
Sacarosa No presenta conductividad Presenta poca conductividad Covalente
Metal Si hay conductividad Si presenta conductividad Metálico
Alcohol No hay conductividad Poca conductividad
Agua No hay conductividad Si hay conductividad. Covalente
• Conclusiones:
Con los experimentos realizados vimos los diferentes tipos de enlaces que hay como son el iónico al prestar uno de sus electrones para formar la capa de valencia, el covalente compartir los electrones y el metálico es la nube electrónica que permite el paso de la corriente eléctrica.
domingo, 7 de noviembre de 2010
¿Cuales son las Propiedades Físicas de los metales y no-metales.?
¿Cuales son las Propiedades Físicas de los metales y no-metales.?
Equipo | Metales | No-metales |
1 | Son brillosos, tienen conductividad eléctrica, son maleables | No tiene conductividad eléctrica, |
2 | Son brillosos, son conductores de electricidad, son duros. | No tienen buena conductividad eléctrica. |
3 | Todos los metales son sólidos excepto el mercurio líquido | Hay sólidos y gaseosos el único líquido es el bromo. |
4 | Brillantes, maleables, dúctiles | No tienen buena conductividad eléctrica |
5 | Tienen brillo, conductividad eléctrica y maleabilidad. | Son opacos, no tienen conductividad eléctrica. |
6 | Brillantes, duros, maleables, conducen electricidad. | Sin conduc. Eléctrica, pueden ser blandos o duros y no son maleables |
¿Cual es su Estructura atómica de los metales principales?
, , , ,.
Equipo | Elemento | Símbolo químico | Numero atómico y estructura atómica | Modelo atómico |
1 | Mercurio | Hg | 80 1s,2s,2p,3s,3p,4s,3d,4p,5s,4d,5p,6s,4f,5d,6p,7s,5f,6d,7p,6f,7d,7f | ![]() |
2 | hierro | Fe | 26 1s2,2s2,2p6,3s2,3p6,3d6 | ![]() |
3 | cobre | Cu | 29 1s2,2s2,2p6,3s2,3p6,3d9 | ![]() |
4 | aluminio | Al | 13 1s2,2s2,2p6,3s2,3p1 | ![]() |
5 | plata | Ag | 47, 1s2,2s2,2p6,3s2,3p6,3d10,4s2,4p6,4d10,5s2,5p1 | ![]() |
6 | níquel | Ni | 28 [Ar] 3d8 4s2 | ![]() |
miércoles, 3 de noviembre de 2010
¿Cómo actúa el oxígeno del aire sobre los elementos?
Nomenclatura química de los compuestos:
Metal mas oxigeno produce oxido
Na + O ------- Na2O oxido de sodio
No metal + oxigeno produce anhídrido
C + O ------ CO monóxido de carbono
Oxido metálico mas agua produce hidróxido
Na2O + H2O ------ NaOH
Anhídrido mas agua produce oxácido
CO + H2O ----- H2CO2 Acido carbonoso
Hidróxido mas oxácido produce sal más agua
NaOH + H2CO2 ----- Na2CO2 Carbonito de sodio + H2O
Metal + Hidrogeno produce hidruro
Na + H --- NaH Hidruro de sodio
No metal mas hidrogeno produce Hidrácido
Cl + H ---- HCl acido clorhídrico.
Nomenclatura química de los compuestos:
Material: Matraz erlenmeyer de 250 ml, agitador de vidrio
Sustancias solidas y liquidas.
Procedimiento:
Colocar 200 ml de agua en el matraz erlenmeyer
- Adicionar una muestra de cada sustancia solida, anotando en el cuadro el nombre formula color antes y después de disolver en el agua del matraz.
- Sustancia | Nombre | Formula química | Color inicial | Color final |
- | - | - | - | - |
- | - | - | - | - |
- | - | - | - | - |
- | - | - | - | - |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)